NEWS

Mixtecas y otomíes: emigran a Florida

Por Yesenia Mojarro Visión Latina
Mas de 100 indigenas acampan frente al palacio de gobierno en Oaxaca, Mexico para exigir servicios basicos y proteccion. Francisca Mendoza de Santa Cruz Tepenixtlahuaca, a la derecha, calienta tortillas durante la protesta.

En coincidencia con el creciente interés en culturas indígenas de Latinoamérica en Estados Unidos promovido con el exitoso estreno del filme "Apocalypto" el viernes pasado, Visión Latina pone la lupa sobre los grupos indígenas mexicanos más prominentes en el Centro de la Florida: los Mixtecas y Otomíes.

En una serie de tres partes se explorarán los antecedentes de estas dos poblaciones indígenas, los obstáculos que un joven mixteco ha sobrepasado para ayudar a sus compatriotas y los retos que enfrenta la clase obrera indígena en el Centro de la Florida.

El número de indígenas mexicanos que emigran a Florida ha aumentado en la última década, de acuerdo a los expertos que estudian y apoyan a estos grupos en el Centro de la Florida. Las cifras son imprecisas porque muchos están aquí ilegalmente y prefieren no hacerse ver. Además, los cálculos sobre la población inmigrante tienden a centrarse en nacionalidad y no en el idioma. Pero muchos de los cálculos estiman que el número de indígenas en el Centro de la FLorida se encuentra en los miles.

En México, décadas de negligencia gubernamental y un racismo persistente por la población en general ha sumido a grupos indígenas en una desesperación económica que ha forzado a generaciones de hombres y mujeres a escapar de la pobreza, desempleo, falta de oportunidades académicas y hambre. La ruta ha sido la emigración a las ciudades industriales de México y Estados Unidos.

La población mixteca es la más prominente en el Condado de Polk y Plant City, de acuerdo a Kathy Vega, coordinadora de los centros Redlands Christian Migrant Association (RCMA por sus siglas en inglés) en el Condado de Polk y Plant City.

¿Quiénes son los mixtecos?

Los mixtecos son el cuarto grupo indígena más grande en México con una población de 651,315 en 2005, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México. Su tierra natal se encuentra en la parte occidental del estado de Oaxaca y se extiende a los vecinos estados de Guerrero y Puebla.

Como la mayoría de grupos indígenas, los mixtecos no escogieron su propio nombre. El término "mixteco" viene del nahuatl, el lenguaje de los aztecas, pues fueron ellos quienes identificaron a este grupo como el "Lugar de nubes". Los mixtecos se identifican a sí mismos como "Nuu Savi", o una variación de ese término, que significa "Pueblo de lluvia".

La cultura mixteca se centra en una comunidad unificada, de acuerdo a Valentín López, colaborador en el segmento de radio XETLA La Voz de la Mixteca (1410 AM), con base en Orlando.

"No somos personas individualistas. Tenemos una cultura enfocada a la comunidad. No pensamos en `mi parte' sino en `nosotros' ".

Al igual que en México, los mixtecos del Centro de la Florida tienden a mantenerse unidos dentro de su círculo familiar y evitan contacto con la más amplia cultura, salvo por necesidad, tal como tratamiento médico, de acuerdo a López.

A causa de la extrema pobreza de Oaxaca en general y la región mixteca en particular, desde los 80s, un cuarto de todos los jóvenes mixtecos emigra hacia el norte en busca de empleo en las ricas áreas agrícolas alrededor de México y en la última década al otro lado de la frontera en Estados Unidos, de acuerdo a datos del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca.

El gobierno mexicano reporta que un 85 por ciento de la población mixteca emigra a Estados Unidos.

La región en donde habitan en su natal México, enfrenta el doble reto de combatir el impacto negativo de la erosión de sus tierras y los efectos de libre comercio (NAFTA). Respectivamente, la mayoría de la población mixteca depende de la agricultura para su supervivencia.

"La gente buscaba invertir y producir más, pero estaban perdiendo", dice Jesús León, del Centro de Desarrollo Integral del Campesino de la Mixteca, en el reporte "Creando un Futuro en la Mixteca". Los precios están bajo el costo de la producción por la competencia con Estados Unidos. "Mucha gente no entiende como el maíz puede entrar al país tan barato aunque lo traen desde más lejos. Yo siempre le digo a la gente -- el gobierno puso a sus granjeros en competencia con el norte sin decirnos nada", opina León en el reporte.

Los mixtecos que hoy en día habitan en Estados Unidos trabajan en California, Arizona, Florida, Oregon e Illinois, la mayoría en la agricultura o en la construcción.

¿Quiénes son los otomíes?

Los otomíes son el quinto grupo indígena más grande en México con una población de 494,480 en 2005, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México. Su tierra natal se encuentra en las montañas de Sierra Madre Oriental en el centro del estado mexicano de Hidalgo en el Estado de Guerrero. Pero la mayoría de otomíes habitan en la parte occidental de Hidalgo.

La población otomí es la más prominente en las ciudades de Clearwater y Tampa, de acuerdo a David Peñaflor, encargado de Comunidades Mexicanas en el Exterior en el Consulado Mexicano en Orlando. El número de habitantes otomíes supera los 20 mil, agrega Ella Schmidt, profesora de antropología cultural en la University of South Florida.

Este es un grupo que trabaja para la comunidad. Las personas que están mejor establecidas económicamente, por ejemplo los que emigran a Estados Unidos, tienen la responsabilidad de aportar más a su comunidad en comparación a los que tienen menos, de acuerdo a Schmidt, quien estudia a este grupo.

"Ellos continúan perteneciendo a sus comunidades en México", explicó Schmidt. "Tienen una responsabilidad social y cívica allá y también aquí. Es parte de su cultura. Ellos no son individualistas".

Al igual que los mixtecos, los otomíes han abandonado sus tierras natales porque la erosión de sus tierras y los efectos de libre comercio hacen su supervivencia casi imposible. Los otomíes son aptos en artesanía y muchos de los que se quedan en México tratan de sobrevivir utilizando esa destreza, indicó Schmidt.

Los otomíes tienen una larga historia de migración, aun dentro de México, lo cual los ha ayudado a mantenerse como una comunidad fuerte en su identidad, unidad y organización política.

En la cultura otomí, al igual que en otros grupos indígenas en México, las decisiones se toman por medio de una asamblea donde todos los miembros de la comunidad participan. Todos los hombres en cada pueblo ayudan en el trabajo del pueblo, por ejemplo, en la construcción de una escuela.

Los otomíes son unos de los pocos grupos indígenas que han logrado organizarse políticamente en México para defender sus derechos. Con ellos, traen esta tradición al Centro de la Florida, ya que son el único grupo indígena con una organización cívica, Concejo Mexicano de la Bahía de Tampa. En Clearwater han establecido una buena relación con el gobierno de la ciudad, de acuerdo a Schmidt, quien estudia a esta población.

"Algunos de los primeros migrantes (otomíes) en Clearwater hablaron con las autoridades locales", compartió Schmidt. "Dijeron, `queremos ser socios' y crearon una relación increíblemente interesante con las autoridades locales. Las autoridades han sido receptivas y trabajan con ellos para ayudarlos en sus festejos".

"Usted no ve muchos grupos migrantes que han establecido una relación como esta", concluyó Schmidt. "Pero esto no implica que no se pueden organizar".

Datos de www.mixteca.com.mx fueron utilizados en este reporte.